Debate
IsotipoDP
Público

FORO INDEPENDIENTE ABIERTO A LA COMUNIDAD

Nacimos luego de la experiencia del alzamiento popular de octubre de 2019

Somos un esfuerzo comunicacional chileno, para ampliar el pluralismo del debate público desde la mirada popular, que busca los cambios que
equilibren la desigualdad de oportunidades propia del orden capitalista neoliberal establecido globalmente y, por la fuerza en nuestro país.

Primera sesión de Debate Público

Monumento a Piñera – Alias Piraña

Sigue la arremetida con todo lo posible desde la derecha reaccionaria
Autora, Marlene Núñez Ramírez.

     Sigue la arremetida con todo lo posible desde la derecha reaccionaria, que ahora quiere por decreto ley obligarnos a aceptar un monumento al Ex Presidente Sebastián Piñera, en la Plaza de la Constitución.
     La aprobación en el Senado del proyecto de ley impulsado por Chile Vamos para homenajear a Sebastián Piñera, es un intento más de cerrar el capítulo del Estallido, Levantamiento, Revuelta o como se le quiera llamar al alzamiento social de 2019, con arrogante firma derechista, negacionista de las violaciones a los Derechos Humanos de hoy y de siempre.
     Realmente la derecha cómplice del Golpe Civil Militar y de la dictadura de Pinochet, no cesa en su constante intención de escribir la historia del país, forzadamente a su manera, aunque sea ensalzando a un personaje que no quisieron, pero que usaron cada vez que les resultó conveniente a sus fines.
     La actitud bizarra de quienes levantan en este momento la iniciativa, sabiendo que a Sebastián Piñera se le dejó de perseguir judicialmente por su responsabilidad en los casos de violaciones a los Derechos Humanos, solamente porque falleció. (Pilotando su helicóptero que cayó al Lago Ranco, el 6 de febrero del año pasado; luego de que empezara a instalar la idea de haber sobrevivido a un golpe de estado popular – El Estallido – y de que manifestara su disposición a un posible tercer mandato).
     Que no se persevere en la persecución penal de un muerto, porque está muerto, no lo exime de sus culpas en vida ni quiere decir que se pueda ocultar o tergiversar la realidad, tanto como para homenajearle o santificarle. Las faltas criminales del Ex Presidente Piñera, cometidas durante la expresión popular de hastío y de hartazgo con su Gobierno y con el modelo capitalista neoliberal implícito, siguen vigentes en la retina popular sin dejar de tener consecuencias nefastas, quien sabe por cuánto tiempo más.
     La responsabilidad de Sebastián Piñera Echeñique en la represión criminal, sobre todo de Carabineros de Chile y de las Fuerzas Militares, que puso en la calle durante el Estado de Excepción con Toque de Queda que ordenó, en el intento de obligar al orden durante el período de protestas generalizadas a partir del 18 de octubre de 2019, es innegable. Se tiene registro audiovisual que acredita generosamente el exceso criminal de la represión, además de los testimonios de víctimas y de testigos visuales e incluso de organizaciones mundialmente conocidas y preocupadas de observar estas infracciones.
     Las instituciones para el resguardo del estado de derecho impuesto a sangre y fuego en nuestro país, incluido el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, llevan a cuestas los cargos de homicidios, mutilaciones de ojos, golpizas, vejaciones sexuales y otras salvajadas, que Sebastián Piñera no detuvo al darse cuenta de lo que estaba sucediendo, teniendo la obligación y la facultad para corregir esta salida de madre. El Presidente de la República de Chile es además Jefe de Estado, por lo tanto tiene a su cargo y por lo mismo bajo su responsabilidad a las Fuerzas Armadas y de Orden.
     El mismo Presidente Piñera tuvo un papel relevante en el crecimiento exponencial de la rabia, la protesta, el desorden público y la desobediencia civil al no respetarse el toque de queda, cuando dijo en cadena nacional de comunicaciones “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso”. La población chilena interpretó que el ex mandatario estaba en guerra contra ella y se desbordó aún más.
     Por otro lado la figura de Sebastián Piñera no es deplorable nada más que por su responsabilidad en las violaciones a los Derechos Humanos en el período de la Revuelta Social ocurrida en su segundo mandato presidencial, sino también porque él es el Ex Presidente del país con mayores cuestionamientos e infracciones en lo que a conflictos de interés económico se refiere, por algo uno de sus apodos populares fue "Piraña".
     Sebastián Piñera Echeñique durante toda su vida de empresario y de político, incluidos sus dos períodos presidenciales, siempre estuvo al filo de la legalidad o rompiéndola como se ha probado con antecedentes concretos en numerosas ocasiones, pruebas que de algún modo siempre se esfumaron mágicamente en el humo de los procesos judiciales que intentaron perseguirle penalmente o, cuando milagrosamente se estancaron esos procesos.
     En la coyuntura actual de nuestro país está el caso penal de Luis Hermosilla, operador político a quien se le incautó un teléfono celular en donde se encontró suficiente información suya y de sus clientes como para que hoy esté en prisión preventiva acusado de una serie de delitos que involucran, entre otras personas, al primo de Sebastian Piñera, Andrés Chadwick Piñera, el renunciado Ministro del Interior durante la Revuelta Social, igualmente responsable de las violaciones a los DDHH altamente difundidas en la orbe nacional y mundial. Las comunicaciones reveladas desde ese teléfono, por supuesto apuntan también al Ex Presidente Sebastián Piñera.
     De los mensajes de WhatsApp revelados públicamente hasta ahora, existen algunos que evidencian la preocupación de los primos Piñera por recurrir a artimañas que evitaran sacar adelante judicialmente las acusaciones por violaciones a los Derechos Humanos, durante La Revuelta.
     La iniciativa del monumento a Piñera fue aprobada en general la tarde del martes 11 de marzo en el Senado por 25 votos a favor, 5 en contra y una abstención. Ahora, el trámite continúa volviendo a la Comisión de Cultura para su análisis en particular.
     La Plaza de la Constitución alberga estatuas de 4 de los 34 presidentes que ha habido hasta hoy en Chile (más la estatua de Diego Portales). La sensatez indica que es imposible esperar que el quinto ex presidente homenajeado sea la controversial figura de Sebastián Piñera Echeñique a menos que el monumento lo describa como el estafador, mafioso y violador de derechos humanos que fue.
     La historia suelen escribirla los vencedores. Pero quienes necesitan forzarla con decretos, saben que no han ganado. Simplemente la han impuesto. De llegar a aprobarse esta iniciativa de ley en todas sus instancias, finalmente será la población chilena quien se encargue de darle a este personaje y a quienes pretenden otorgarle un mérito que no tiene, el lugar que les corresponde.

Nota: Enlace que lleva a la reacción de la Senadora Fabiola Campillai ante el bárbaro proceso en el Senado, de esta instancia legislativa. https://www.instagram.com/fabiolacampillai_senadora/reel/DHEuNIHxriQ/